Tiene como finalidad una atención oportuna, humana y pertinente del paciente con enfermedad respiratoria aguda o crónica agudizada. Para ello se cuenta con 8 Neumólogos de adultos y uno pediátrico; cada uno de ellos sub especialistas en las diferentes áreas de la neumología, los cuales acompañaran al paciente desde su ingreso a la institución y durante el tiempo de hospitalización hasta lograr su adecuada recuperación.
Tiene como intención la valoración y el enfoque diagnóstico del paciente en enfermedad pulmonar en las diferentes áreas de la neumología, la cual ha sido organizada según las diferentes clínicas con las que cuenta la unidad y que comprenden: Clínica de Asma, Clínica de EPOC, Clínica de Sueño, Clínica de Vía Aérea, Clínica de Cáncer Pulmonar, Clínica de Hipertensión Pulmonar, Clínica de Enfermedad Intersticial y la Consulta de Infecciones y Tuberculosis.
Se cuenta con el personal calificado y la tecnología necesaria para el estudio funcional pulmonar y el diagnóstico del paciente con enfermedad respiratoria. Estos estudios se realizan basados en protocolos estandarizados que garantizan su confiabilidad y entre los cuales se encuentran:
- Espirometría
- Curva flujo-volumen
- Medición de volúmenes pulmonares por pletismografía
- Medición de la capacidad de difusión pulmonar
- Medición de las resistencias pulmonares
- Prueba de ejercicio cardio-pulmonar integrada (Ergoespirometría)
- Prueba de bronco provocación con ejercicio o con metacolina
- Prueba de re-inhalación de CO2
- Prueba de hiperoxia
- Medición del espacio muerto fisiológico
- Evaluación de la musculatura pulmonar
- Prueba de Caminata de 6 minutos
Destinada al estudio y diagnóstico de los diferentes trastornos de sueño en adultos y población pediátrica. Tiene sus instalaciones en el 9no Piso (Ala Norte) del Hospital Universitario San Ignacio, en donde se realizan:
• Polisomnograma basal con oximetría
• Polisomnograma con titulación de cpap o bipap
• Polisomnograma de noche dividida
• Estudio de narcolepsia: Prueba de latencia múltiple de sueño
• Prueba de mantenimiento de la vigilia
• Valoración de movimiento periódico de extremidades
• Evaluación de parasomnios del REM y del No REM
• Estudio de trastornos de sueño en niños
Contamos con tecnología de punta que nos permite hacer registro completo con video y capnografía, personal entrenado y acorde a los estándares internacionales de la AASM.
La Unidad de Neumología cuenta con un área para la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos del tracto respiratorio para el paciente tanto ambulatorio como hospitalizado entre los cuales se encuentran:
Fibrobroncoscopia Diagnóstica:
. Lavado Bronquial, Bronco-alveolar, cepillado Bronquial
. Toma de Biopsia bronquial y Transbronquial
Fibrobroncoscopia Terapéutica:
. Extracción de cuerpo extraño
. Manejo de patología de la vía aérea: Dilatación, Laser, Colocación de Stent, braquiterapia.
Destinada al diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que requieren de rehabilitación pulmonar. Cuenta con personal calificado y brinda su atención a pacientes con diagnósticos de EPOC, ASMA, Secuelas de Enfermedades Pulmonares, Hipertensión Pulmonar entre otras.
Se han organizado unas clínicas especializadas para el manejo de las principales entidades que afectan a los pacientes con problemas pulmonares:
Clínica de Asma:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren Asma Bronquial.
Clínica de EPOC:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Clínica de Sueño:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes con trastornos de sueño. De forma integral se solicita valoración por otras especialidades como: Otorrinolaringología, Odontología, Neumología de adultos y pediatría especializados en sueño. Consulta de seguimiento de dispositivos de presión positiva para valoración de adherencia.
Clínica de Vía aérea:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren enfermedades de la vía aérea superior. Se realizan procedimientos diagnósticos como la broncoscopia flexible y rígida, como terapéuticos (colocación de stent, láser, braquiterapia).
Clínica de Enfermedad Vascular Pulmonar:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren Hipertensión Pulmonar. Se realizan procedimientos diagnósticos como el Cateterismo Cardiaco Derecho y Prueba de Reactividad Vascular Pulmonar, así como Terapéuticos farmacológicos y de rehabilitación pulmonar.
Clínica de Cáncer Pulmonar:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren de patología neoplásica pulmonar.
Clínica de Enfermedad Pulmonar Intersticial:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren enfermedad pulmonar intersticial (EPID).
Clínica de Enfermedades Infecciosas y Tuberculosis:
Destinada al estudio, diagnóstico, manejo y educación de los pacientes que sufren enfermedades infecciosas pulmonares y tuberculosis.
Se presta atención asistencial las 24 horas a pacientes con disfunción cardiorespiratoria aguda y crónica reportados en los diferentes servicios del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), en los cuales se realizan intervenciones actualizadas y de alta calidad, conforme a las guías de manejo del HUSI y a las normas internacionales de la American Physical Therapy. Cuenta con profesionales idóneos con especialización en cuidado critico, rehabilitación cardiaca y pulmonar que hacen acreditables los diferentes programas implementados.
Además realiza programas de Rehabilitación Pulmonar, Clínica del Sueño, UCI adulto y pediatría, Terapia Respiratoria Ambulatoria para los pacientes de las diferentes EPS y usuarios particulares.