Servicios y Especialidades
Servicios Complementarios
Madre Canguro
Información Pacientes
![]() | El programa Madre Canguro se encuentra ubicado en el piso 6 del Hospital Universitario de San Ignacio. | |||
Número telefónico 5946161 ext 4050 4051 Horario de atención Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 m Recomendaciones Generales Los usuarios deben asistir con remisión del médico tratante, resumen de historia clínica de la madre e hijo, exámenes clínicos y paraclínicos recientes. | Los usuarios de primera vez no requieren solicitar cita previa, pueden asistir a las sedes asistenciales del canguro en los horarios definidos por primera vez. Si el bebe o su cuidador madre, padre u otra persona se encuentran enfermas, se solicita llamar con 48 horas de anticipación para cancelar y reubicar el control médico, esto debido al cuidado que todos debemos tener con esta población vulnerable. |
Definición
![]() | El Método Madre Canguro es una técnica de cuidado para los recién nacidos prematuros y/o de bajo peso al nacer, creada y desarrollada por un grupo de pediatras en el Instituto Materno Infantil en Bogotá, Colombia. En 1994 se crea la Fundación Canguro cuya misión es la humanización de la neonatología, la evaluación, investigación, mejora y difusión del método madre canguro (MMC), que busca facilitar la transferencia y la réplica del conocimiento asociado con el MMC, compartir los resultados a través de publicaciones, entrenar a profesionales de la salud y promocionar un manejo de alta calidad para el recién nacido de alto riesgo, de manera humana, científica, eficiente y con racionalización de costos | ![]() y recursos, es así que la Fundación Canguro en asociación con Universidad Javeriana, constituyen una Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPS) que se llama Programa Madre Canguro Integral Ltda y presta sus servicios en el Hospital Universitario San Ignacio. |
Servicios
![]() | El Programa Madre Canguro presta su servicio bajo cuatro componentes originales de la intervención:
Estos componentes han sido científicamente probados en estudios experimentales y | observacionales, los cuales han demostrado ser una alternativa efectiva y segura para el recién nacido prematuro o de bajo peso al nacer, después de su estabilización en las unidades de recién nacidos; una alternativa al cuidado mínimo o básico, ofreciendo adicionalmente otras ventajas como es el empoderamiento de la madre y/o familia canguro, el desarrollo del vínculo precoz de la familia con el niño, la promoción de la lactancia materna siempre que sea posible, entre otros aspectos. |
Equipo Humano
![]() | ||||
Nathalie Charpak Coordinadora Científica Berta Acosta Bustos Coordinador Admón y de Calidad Eleonora Rodríguez Cuenca Coordinadora Asistencial Laura Marlen Sarmiento Hernández Pediatra Lyda Teresa Rosero Peraza Pediatra Martha Elena Rodríguez Sarmiento Pediatra Helen Ivonne Preciado Barrera Pediatra Adriana Marcela Parra Castañeda Pediatra | María Susana Merchán Prince Optómetra David Mauricio Medina Ortega Oftalmólogo Martha Emma Cristo Borrero Psicóloga Paola Andrea Penagos Psicóloga Gloria Jurado Fisioterapeuta Física Wendy Amanda Bautista Parra Trabajadora Social • 5 Enfermeras jefe • 3 Auxiliares de Enfermería • 3 Secretarias • 1 Auxiliar de Agenda • 1 Auxiliar de Trámite |