
ESTEVIA: CONOCIENDO OPCIONES PARA ENDULZAR LOS ALIMENTOS
ESTEVIA: CONOCIENDO OPCIONES PARA ENDULZAR LOS ALIMENTOS
Dra. Paola Medina
Médico Anestesiólogo, Especialista en Medicina Integrativa
Fecha de publicación: 26-junio-2018
La Estevia (Stevia rebaudiana, Bertoni) es una hierba de la familia de los crisantemos originaria del Paraguay y Brasil. Llamada Ka´a Heê (Yerba Dulce), por siglos ha sido utilizada por la población indígena guaraní como edulcorante y como planta medicinal. Actualmente es cultivada en varias regiones del mundo como Argentina, Francia, España, Colombia, Bolivia, Perú, Corea, Chile, México, Canadá, Estados Unidos y China. Es comercializada principalmente como edulcorante.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, Japón se encontró con escases de azúcar y al realizar múltiples búsquedas e análisis encontraron que la Estevia era un sustituto seguro. Japón ha sido el país líder en el desarrollo de investigaciones de este producto y su uso en la producción alimentaria por ya casi 50 años. En Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA- aprobó su uso como endulzante natural en el 2008 y la Unión Europea también autorizó su uso a partir del 2011.
La Estevia tiene un intenso y marcado sabor dulce que se debe principalmente a compuestos químicos que se denominan glucosidos de esteviol, los cuales son 250 a 300 veces más dulces que el azúcar (sacarosa). Dentro de las propiedades deseables de la Estevia es que es un endulzante que no contiene calorías y resiste altas temperaturas por lo cual puede ser utilizado en numerosas formas en la industria alimenticia y en el hogar. Tradicionalmente la cultura indígena Guarani le ha atribuido propiedades como tónico cardiovascular, anti-viral, anti-bacteriano, regulador del azúcar en sangre; sin embargo, estas propiedades no tienen evidencia en la literatura científica.
La Estevia o Yerba Dulce constituye una alternativa para reemplazar el azúcar y los edulcorantes artificiales tradicionales de manera segura. Es una planta que puede ser cultivada en casa y sus hojas pueden ser utilizadas en su forma fresca o seca.