HUSI
en los medios

« Atrás

Colombia deja de exigir el certificado de vacunación contra covid-19 a viajeros

Revista Semana | 1 de marzo de 2023
 

Colombia deja de exigir el certificado de vacunación contra covid-19 a viajeros

Esta decisión es similar a la adoptada por la Unión Europea, donde los países ya no imponen restricciones de viaje a quienes viajen desde otro país, aunque pueden volver a exigir carné de vacunación si su situación epidemiológica empeora. El Ministerio de Salud informó este miércoles que en Colombia se dejará de exigir el carné de vacunación de covid-19 para realizar viajes internacionales.

El Ministerio de Salud informó este miércoles que en Colombia se dejará de exigir el carné de vacunación de covid-19 para realizar viajes internacionales.

El subdirector de Enfermedades Transmisibles de ese despacho, William Alberto Robles Fonnegra señaló que entre las nuevas regulaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud, la recomendación es ajustar las medidas relacionadas con los viajes internacionales, en función de las evaluaciones de riesgo de cada país.

"La principal recomendación es la de no exigir prueba de vacunación contra el covid-19 como requisito previo para los viajes internacionales", indicó el funcionario, según un comunicado emitido por MinSalud. Esta decisión es similar a la adoptada por la Unión Europea, donde los países ya no imponen restricciones de viaje a quienes viajen desde otro país, aunque pueden volver a exigir carné de vacunación si su situación epidemiológica empeora. Entre tanto, en Colombia, MinSalud continuará certificando la vacunación contra la covid-19, proceso que seguirá a cargo de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS).

Aunque la OMS ha señalado que la pandemia generada por el coronavirus todavía representa una situación de emergencia de salud pública internacional, las nuevas regulaciones emitidas por esa entidad sugieren eliminar algunas restricciones para los viajeros.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus en los diferentes puntos habilitados para este miércoles primero de marzo.

Puntos de vacunación y pruebas covid en Bogotá

Entre tanto, la Secretaría de Salud de Bogotá informó que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus en los diferentes puntos habilitados para este miércoles primero de marzo. "Aquí los puntos de vacunación que estarán habilitados este miércoles 1 de marzo. ¡Ahora en Bogotá, en los puntos de vacunación habituales, también te puedes proteger contra el covid-19! Inicia, completo esquema o recibe la dosis de refuerzo".

Los puntos son los siguientes:

  • USS Diana Turbay: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • PAU Bosa, Cafam Floresta, CAPS Chapinero, Parque Bellavista, Parque Fontibón, Hospital Engativá, Plaza El Restrepo, Hospital La Victoria, Hospital Simón Bolívar, Centro Comercial Plaza Imperial, Hospital Universitario San Ignacio: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • SuperCarde Bosa: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Centro Mayor Centro Comercial: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Centro Comercial Tunal, Centro Comercial Gran Plaza, El Ensueño Sur, Centro Comercial Altavista, Colegio Vorrey Usme, Parque Illimani. 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
     

En estos puntos se atienden a las personas de cualquier EPS o sin EPS. La Secretaría de Salud señaló que no hay disponibilidad de vacunas Moderna.

Si una persona quiere practicarse una toma de prueba PCR para la detección de covid-19 de manera gratuita en Bogotá, puede hacerlo en los puntos habilitados por las cuatro Subredes del Distrito en las diferentes localidades.

Adicionalmente, se dispone de varios puntos para la recolección de pruebas covid. "En Bogotá continuamos realizando vigilancia epidemiológica. Aquí te compartimos los puntos para la realización de pruebas covid-19 que estarán habilitados este miércoles 1 de marzo", indicó.

Estos puntos pueden ser consultados en el siguiente enlace dispuesto por la Secretaría de Salud de Bogotá: http://www.saludcapital.gov.co/PublishingImages/Covid/Toma_muestras_covid.jpg

Una infección por coronavirus protege tanto como una vacuna anticovid La población está tan bien protegida contra la covid-19 tras un contagio del coronavirus como cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, según un estudio.

"Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de esta (...) parece tan duradero, incluso más, que el conferido por la vacunación", señaló este trabajo publicado en la revista The Lancet.

Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se encuentran entre las más eficaces contra la Covid-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales.

El tema no es nuevo y muchos estudios ya han intentado comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya se ha infectado.

La población está tan bien protegida contra la covid-19 tras un contagio del coronavirus como cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, según un estudio. Pero el trabajo publicado en The Lancet es de una magnitud sin precedentes. Recopila unos sesenta estudios preexistentes, con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante ómicron.

Esta última demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante ómicron, pero sólida contra una forma grave. Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir una primera inmunidad. Es mucho más arriesgado enfermarse, sobre todo en el caso de las personas mayores.

Sin embargo, este estudio ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una inmunidad "híbrida" en la población, a medida que más y más individuos hayan sido vacunados y se hayan contagiado el virus al menos una vez.

Los resultados sugieren que las futuras olas de covid darán lugar a bajos niveles de hospitalización, concluye el estudio. Consulte aquí todos los puntos de vacunación contra el coronavirus en Bogotá:


Fuente: Revista Semana