Servicios
Asistenciales

Unidad de Urgencias

Información Pacientes

¿Por qué acudir a urgencias?

Urgencia. Es la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte. (Decreto 412 de 1992)

Para conocer más, acude a nuestra sección de Definición.


Horario de visitas

10:00 a.m. a 10:30 a.m.
4:00 p.m. a 4:30 p.m.
10:00 p.m. a 10:30 p.m.  
4:00 a.m. a 4:30 a.m.

Observación
24 horas del día.
1 acompañante por paciente, con Ficha de Acompañamiento.
 
 

Servicio de Urgencias Recepción

  >Recomendaciones para pacientes:
  • El médico encargado estará dispuesto a ofrecer información diaria a su familia acerca de la evolución de su estado de salud en el horario destinado para las visitas.
  • Los pacientes menores de edad, pacientes psiquiátricos, adultos mayores de 65 años o pacientes cuya condición clínica y de estabilidad lo ameriten, deben ingresar al servicio con un acompañante permanente. 
  • Entréguele a un familiar o acompañante todos sus objetos de valor antes de ingresar al Servicio de Urgencias, ya que el Hospital no se hace responsable por la pérdida de estos.
  • En razón a preservar la confidencialidad, No está permitido dar información Médica telefónicamente.
  • Al momento de tramitar la salida el personal del servicio le entregara los documentos respectivos y le indicara el trámite a seguir en la oficina de facturación.
  • No olvidar el sello color rojo en las instrucciones de egreso para proceder a la facturación. 
  • Dada la Pandemia el servicio de modificó en área Respiratoria y área no respiratoria, las cuales cuenta con sala de espera y Triaje separados.
  • Puede encontrar la sala de espera para los acompañantes junto con nuestra cafetería en un área externa al servicio de Urgencias.
  • La sala de toma de muestras se modificó para ampliación de sala de espera y la toma de muestras es realizada directamente en las áreas de procedimientos.

> Recomendaciones para Acompañantes
  • En caso de cualquier inquietud solicite información a la Enfermera Jefe en el área de estancia del paciente o al orientador de servicio.
  • Les recomendamos que la información suministrada por el equipo de salud sea recibida por el acompañante, para que este a su vez la transmita a los demás familiares.
  • No manipule las llaves que regulan el oxígeno, los goteos de los sueros, los monitores y demás equipos médicos que se encuentran en el servicio. Moverlos puede generar un riesgo para su familiar o dañar los equipos.
  • Para prevenir accidentes, las barandas de las camillas deben mantenerse arriba en todo momento.
  • Antes de suministrar cualquier alimento o bebida al paciente, consulte previamente con el personal de Enfermería encargada del paciente.
  • Dentro de las instalaciones está totalmente prohibido fumar.
  • Procure hablar siempre en voz baja y no hable por celular dentro del Servicio.
  • Si recibe la encuesta de satisfacción del Servicio de Urgencias, le agradecemos diligenciarla. La opinión  sobre la atención recibida es muy importante para el mejoramiento de nuestro Servicio de Urgencias y para el Hospital.
  • Para dar mayor seguridad a los niños que acuden al Servicio de Urgencias, solo se autoriza el ingreso de uno de los padres a la sala de espera Pediátrica.
  • Al momento de tramitar la salida, el personal del servicio le entregará los documentos respectivos y le indicará el trámite a seguir en la oficina de facturación.
     

Puede hacer seguimiento del proceso de atención del paciente a través de la aplicación Mi Paciente. Conozca toda la información haciendo clic aquí
 

 

Definición
Servicio de Urgencias Paciente- Medico
 

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en el marco de la Ley Estatutaria, establece una clasificación de pacientes en el servicio de urgencias que se denomina triage, el cual es y será de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios de salud que tengan habilitado este servicio y se encuentra categorizado de la siguiente forma: 
 
  • Triage I: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.
  • Triage II: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rá-pido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación usado debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoría.
  • Triage III: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.
  • Triage IV: el paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si no recibe la atención correspondiente.
  • Triage V: el paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general de paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano.
 
¿Cuando acudir al Servicio de Urgencias?
 
  • Si tiene dolor, en especial si la intensidad de este es moderada o alta, es decir, el dolor limita las actividades cotidianas o genera limitación física
  • Si tiene dolor en el pecho
  • Si tiene sensación de palpitaciones
  • Si tiene dificultad para respirar, en especial si la dificultad se presenta en reposo o con actividad física leve
  • Si tiene dificultad para hablar, ver, oír, mover bien o sentir bien alguna parte del cuerpo
  • Si presenta desmayo, alteraciones de la conciencia o convulsiones
  • Si tiene dolor abdominal
  • Si presenta inflamación en las extremidades
  • Si sufre accidente, abuso, trauma o heridas
  • Si presenta sangrado o hemorragia
  • Si presenta signos de deshidratación
  • Si tiene fiebre (temperatura superior a 38.4 °C con medición axilar) persistente o que no cede con el uso de medios físicos o antipiréticos
  • Si presenta cambios comportamentales, cambios en el estado de ánimo, intención o ideación suicida
  • Si presenta descompensación aguda de patologías crónicas
     

Para disminuir los riesgo asociados con cualquier enfermedad lo ideal es consultar lo más pronto posible al inicio de los síntomas.

 

Servicios
   

El servicio de Urgencias cuenta con:

  • Consultorios para valoración de pacientes adultos.
  • Consultorios para valoración de pacientes pediátricos.
  • Consultorios de Ginecología (3 piso).
  • Salas de procedimiento menores y mínimos.
  • Área de observación para adultos.
  • Área de observación para Pediatría.
  • Área de Reanimación y Cuidado Crítico.
  • Sala de Espera respiratoria y no respiratoria.
  • Cafetería externa con sala de espera para acompañantes.
  • Laboratorio Clínico.
  • Imágenes diagnósticas.
  • Triage respiratorio y no respiratorio
  • Información de pacientes respiratorios y no respiratorios
  • Consultorios
  • Zona de Observación
     
   

 

Equipo Humano
 
    Contamos con recurso humano para las siguientes especialidades:
  • Medicina de urgencias
  • Medicina Interna
  • Pediatría
  • Cirugía General
  • Ortopedia

 

 

  • Neurología
  • Neurocirugía
  • Psiquiatría
  • Ginecología (3° piso)
  • Medicina General
     
   


Disponibilidad:

Horarios de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y sábados de 7:00 am a 1:00 pm

  • Oftalmología
  • Otorrinolaringología
  • Urología
  • Cirugía Plástica

 


Encargados del servicio:
 
Atilio Moreno Carrillo MD, MSc.
Director Médico Unidad de Urgencias
Hospital Universitario San Ignacio.


Catherine Córdoba Romero.
Coordinadora Enfermería Unidad de Urgencias.

   


El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Ignacio se mantiene en funcionamiento los siete días de la semana contando con atención las 24 horas del día. 
 

Servicio de Urgencias Equipo Humano

Equipo Humano- Jornada Mañana

   

Servicio de Urgencias Equipo Humano

Equipo Humano - Jornada Tarde

   

Servicio de Urgencias Equipo Humano

Equipo Humano - Jornada Noche

 

Educación al paciente