Servicios
Asistenciales

Donación de Órganos

Información Pacientes

Unidad de Recién Nacidos Recepción


Información de importancia para el paciente:
 
La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos, es la decisión mediante la cual la persona determina y afirma su voluntad (en vida o luego de su muerte) de donar sus órganos o tejidos para dar vida y esperanza a otro semejante.
 
El Hospital Universitario San Ignacio inició un cambio en la perspectiva institucional de la donación de órganos y tejidos, entendiéndose como una opción de cuidado médico especializado y un derecho que tienen los pacientes que llegan al final de su vida. Por eso a finales del 2014 se creó el primer grupo de coordinación intrahospitalaria dependiente de la Unidad de Cuidados Intensivos, la cual ha permitido al equipo médico detectar los casos de donación a tiempo, hacer aproximación a familiares de forma oportuna, resolver dudas y optimizar la función de los órganos que pueden ser donados con fines de trasplante.
 
¿Tú ya decidiste ser donante? ¡Déjalo conversado!
 
Expresa tu voluntad de ser donante de órganos y tejidos aquí:
 
Videos de interés:
● La Donación de órganos: https://youtu.be/k7hAM5Fj-7Y
● Mitos de la donación de órganos: https://youtu.be/ca_ffe3u4Do
● HUSI - Trasplante en tejido ocular: https://youtu.be/JDw0GX_UqIQ
 
Horario: lunes a viernes de 8:00am - 4:00pm
Teléfonos de contacto: Conmutador HUSI 5946161. Extensiones 4043 - 4044.
Disponibilidad las 24 horas
Correo : amperezp@husi.org.co, masaavedram@husi.org.co
 

 

Definición
La coordinación de donación de órganos y tejidos comprende todas las acciones encaminadas a brindar la oportunidad a los pacientes de acceder a la posibilidad de ser trasplantados y mejorar su calidad de vida.

Las intervenciones a nivel hospitalario son:
  • Búsqueda y detección de potenciales donantes.
  • Promoción y sensibilización de la donación.
  • Consulta de voluntades anticipadas en el Registro Nacional de Donantes del Instituto Nacional de Salud en casos de donante vivo y fallecido.
  • Manejo de procesos de donación de órganos y tejidos.
  • Acompañamiento a las familias donantes en el proceso.
  • Biovigilancia: Gestión de riesgos relacionados con la obtención y utilización de órganos y tejidos con fines de trasplante.   
En la comunidad
  • Semillero de investigación en Donación Humana de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Asesoría sobre el proceso de donación y trasplante en Hospitales Generadores de la Red Nacional de Donación y Trasplante.
  • Promoción y sensibilización de la donación en instituciones públicas y privadas de diferentes sectores como: instituciones de salud, universidades y comunidades religiosas.
  • Participación en medios de comunicación.
  • Donación para ciencia e investigación.
     
El proceso de donación y trasplante
 
En Colombia la donación y el trasplante están regulados por Las Leyes 979/1979; 73/1988; 919/2004 y 1805/2016 esta normatividad busca garantizar el altruismo de la donación y la equidad en el acceso al trasplante.
 
El trasplante de órganos sólo puede realizarse en un hospital habilitado para tal fin.
 

 

Servicios

Unidad de Recién Nacidos Paciente - Médico

En Colombia, desde hace más de 70 años se realizan trasplantes de órganos y tejidos siendo el HUSI pionero en Latinoamérica en esta área, al ser la primera institución en realizar un trasplante de hueso en el año 1985, continuando con los programas de córnea, trasplante hepático en 2002, trasplante renal en 2004, trasplante cardíaco y de progenitores hematopoyéticos en 2005.
 

Unidad de Cuidados Intensivos

Trasplante Renal

Trasplante Cardíaco

Implante de Homoinjertos Valvulares

Trasplante Córnea y tejidos oculares

Trasplante de Médula Ósea

Implante de Tejido Osteotentinoso

 

 

Equipo Humano
 

Unidad de Recién Nacidos Equipo Humano

     
   
Doctora. Alejandra María Pérez Pachón.
Médico Coordinadora de Donación
amperezp@husi.org.co
Contacto: 3134547734
 
Doctora. María Alejandra Saavedra Martínez.
Médico Coordinadora De Donación
masaavedram@husi.org.co
Contacto: 3134548022
   
 

 

Educación al paciente

De tu decisión dependen muchas esperanzas ¡HAZTE DONANTE!

Imagen tomada de: http://www.arpanamfoundation.org/working-model/
 
55 COLOMBIANOS PUEDEN VIVIR HOY SI DECIDES DONAR: Expresa tu voluntad de ser donante de órganos y tejidos aquí: http://donavida.ins.gov.co/Paginas/donacion-organos.html
 
¿Qué necesitas para convertirte en donante?
 
1. Querer ser donante y contarle a nuestras familias o amigos esa decisión.
2. Ser mayor de edad. En caso de los niños, se debe contar con la autorización de los padres.
3. Para donar tras el fallecimiento no hay límites de edad, genero, ni raza.
4. No padecer algunas condiciones médicas que hacen inviable la donación (tumores, infecciones, etc.).
 
¿Cómo es el proceso Donación – Trasplante?
 
Tras el fallecimiento, el Equipo de Coordinación de Donación y Trasplantes:
 
1. Realiza las comprobaciones de la muerte marcadas por la Ley.
2. Valora los órganos y tejidos para trasplante.
3. Consulta a la familia sobre la voluntad del fallecido en relación con la donación de órganos.
4. En colaboración con la Red de Donación y Trasplantes, establece los mecanismos que permitan llevar a cabo con éxito la donación y el trasplante en los pacientes idóneos. En todo el proceso pueden intervenir más de 100 profesionales.
 
¿Qué dice las religiones sobre la donación de órganos y tejidos?
 
La mayoría de religiones coinciden en que la donación de órganos es una de las mayores expresiones de compasión y generosidad, es así como el Papa Juan Pablo II mencionó en su encíclica "Con el advenimiento de los trasplantes el hombre encontró un modo de donación de sí mismo, de su cuerpo y de su sangre, para que todos puedan seguir viviendo".
 
En el judaísmo bajo la visión de Pikúaj Néfesh (salvar una vida), la donación de órganos sería una "Mitzvá" (un mandamiento o precepto). Levítico 19:16: No atentaras contra la vida de tu prójimo. (RVR1960).
 
El Corán, libro sagrado del islam señala que "Quien salva la vida de un hombre es como si salvara al mundo entero".
 
Conozca más del tema en el conversatorio "Enfoque religioso de la donación de órganos y tejidos" (clic aquí) donde participaron diferentes líderes religiosos:
  • Padre Alberto Múnera Duque S.J, Teólogo Jesuita y docente de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Rabino Avi Amsalem, Comunidad Judía Sefardí.
  • Sheik Lyes Marzougui, Teólogo y Académico Musulman. 
Moderador: Doctor. Hernán Santacruz, Psiquiatra del HUSI
 
Mitos de la donación
 


 
 

Mitos de la donación de órganos

Mitos de la donación de órganos

Descargue aquí el pdf

 

Videos de interés:

Notas de prensa: