Nuestra Institución
Historia
-

El 7 de mayo de 1942 el Padre FELIX RESTREPO S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana junto con un grupo de padres de Familia y Médicos, fundaron el Hospital San Ignacio de Bogotá, con el fin de dotar a la Facultad de Medicina de esta Universidad, de un centro que sirviera como campo de estudio para médicos y estudiantes, por lo cual se reconoció la Personería Jurídica mediante resolución No. 81 de 1942 emanada por el Ministerio de Gobierno.
En 1970 el Hospital recibe el nombre de Hospital Universitario de San Ignacio, aprobándose la Reforma Estatutaria con la Resolución No.1038 del 8 de febrero de 1988, emanada por el Ministerio de Salud. La primera piedra se colocó en los actuales terrenos conseguidos con donativos de "gente muy generosa", según palabras del padre Félix Restrepo, el 19 de marzo de 1946. En 1949 se inició la obra y 7 años después se inauguró el servicio de Consulta Externa.
En el año 59 inició labores el Departamento de Ginecología y Obstetricia; Pediatría y Medicina Interna se abrieron en 1963. En 1965 se estructuró el Departamento de Cirugía, y así poco a poco fueron surgiendo los demás Departamentos y Unidades, hasta llegar al Hospital de Alta Complejidad que hoy se tiene al servicio.
La trayectoria no ha sido nada fácil y ha estado llena de anécdotas, pero siempre trabajando con el fiel propósito que guió a los fundadores hace 71 años a través del servicio humanitario de calidad, con su lema: "Ciencia y Tecnología con Proyección Social".
En 1970 el Hospital recibe el nombre de Hospital Universitario de San Ignacio, aprobándose la Reforma Estatutaria con la Resolución No.1038 del 8 de febrero de 1988, emanada por el Ministerio de Salud. La primera piedra se colocó en los actuales terrenos conseguidos con donativos de "gente muy generosa", según palabras del padre Félix Restrepo, el 19 de marzo de 1946. En 1949 se inició la obra y 7 años después se inauguró el servicio de Consulta Externa.
En el año 59 inició labores el Departamento de Ginecología y Obstetricia; Pediatría y Medicina Interna se abrieron en 1963. En 1965 se estructuró el Departamento de Cirugía, y así poco a poco fueron surgiendo los demás Departamentos y Unidades, hasta llegar al Hospital de Alta Complejidad que hoy se tiene al servicio.
La trayectoria no ha sido nada fácil y ha estado llena de anécdotas, pero siempre trabajando con el fiel propósito que guió a los fundadores hace 71 años a través del servicio humanitario de calidad, con su lema: "Ciencia y Tecnología con Proyección Social".
- Acreditado por el ICONTEC (desde 2016) y reconocido como Hospital Universitario por los Ministerios de Educación y Salud y Protección Social (2017).
- Brindamos servicios integrales de salud, con una atención humana, ética, segura y eficiente. Comprometidos con la conservación del medio ambiente, contribuimos al progreso de la ciencia y de la sociedad, a través de la docencia y la investigación.
- Contamos con Centros especializados, que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias, como el Centro de Memoria y Cognición Intellectus (que este año tendrá una nueva sede), el Centro de Atención Integral de Cuidados Paliativos, el Centro Javeriano de Oncología y la Clínica de Errores Innatos del Metabolismo.
- Durante el año 2021 se atendieron más de 236 mil citas de consulta externa, oncología y cuidados paliativos, y más de 43 mil teleconsultas de varias especialidades; 107 mil atenciones en el servicio de urgencias; se generaron 27 mil egresos hospitalarios y un total de 15 mil cirugías.
- Anualmente realizamos un promedio de 300 proyectos de investigación, con la publicación de más de 240 artículos científicos.
- El Centro Javeriano de Oncología desarrolla investigación orientada a tener un mejor entendimiento del comportamiento biológico de la enfermedad en la población colombiana y de los factores asociados al resultado del tratamiento suministrado en condiciones rutinarias de los servicios oncológicos. Igualmente son de interés la evaluación de alternativas para la detección temprana y para el tratamiento de la enfermedad.
- Hospital Universitario san Ignacio, entre los 5 mejores de Colombia, de acuerdo con el ranking realizado por la revista Newsweek. Publicación marzo 2022.
- Hospital Universitario San Ignacio recibió Premio Internacional "Mérito de la Gestión empresarial 2021", por el cuidado de sus empleados durante la pandemia. Otorgado por la Fundación Internacional ORP el pasado 16 de septiembre, en la ciudad de Santiago de Compostela, España.
- 346 camas hospitalarias.
- 39 camas UCI.
Tecnología de punta para procedimientos de radioterapia y cirugía de mínima invasión.