Nuestra Institución
El HUSI hoy

HUSI sensible al duelo materno
Fecha de publicación: 03-agosto-2019

Esta estrategia surge como una necesidad identificada en el Servicio de Ginecología y Obstetricia, dirigida a favorecer un ambiente más cálido para la paciente y la familia que está vivenciando una pérdida perinatal y, por tanto, requieren de una atención y manejo mucho más empático por parte de todo el personal del Hospital.
Las mariposas se encontrarán en el área de Hospitalización en la cabecera de la habitación y en la Unidad de Alta Dependencia Obstétrica en la puerta de cada habitación.
MARIPOSA AZUL: Indica duelo materno por muerte perinatal.
MARIPOSA LILA: Indica duelo materno en caso de embarazo gemelar por muerte de uno de ellos.
Consideraciones que deben tenerse en cuenta con las pacientes que se encuentran cursando por duelo perinatal:
MARIPOSA AZUL: Indica duelo materno por muerte perinatal.
MARIPOSA LILA: Indica duelo materno en caso de embarazo gemelar por muerte de uno de ellos.
Consideraciones que deben tenerse en cuenta con las pacientes que se encuentran cursando por duelo perinatal:
- Realizar interconsulta por psiquiatría.
- Solicitar apoyo espiritual si la paciente lo solicita.
- Desde Sala de Partos, garantizar el proceso de duelo permitiéndole a la paciente ver a su hijo, en compañía del familiar que elija, si así lo desean.
- Realizar entrega de turno fuera de la unidad, comentando los diagnósticos principales y el proceso que se lleva con la paciente.
- Entregar tarjeta de acompañante permanente al familiar que la paciente elija.
- Procurar mantener a la paciente y a su familia en una habitación individual.
- Si la paciente se encuentra en hospitalización para maduración cervical o inducción del trabajo de parto, en caso de óbito fetal, colocar la mariposa en la habitación, según corresponda.
- Si la paciente se encuentra en hospitalización y está en habitación compartida, se debe garantizar que la compañera de habitación no sea una paciente en embarazo o en etapa de posparto en alojamiento conjunto con recién nacido.
- Garantizar una comunicación basada en la prudencia y respeto hacia la paciente y su familia, evitando llamarla "mamita" o "mamá", entre otros.