LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES

LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES

Dra. Paola Medina
Médico Anestesiólogo, Especialista en Medicina Integrativa

Fecha de publicación: 26-junio-2018

Los edulcorantes bajos en calorías a menudo son utilizados por los pacientes que hacen la transición a una dieta "sin azúcar". Se han planteado muchas preguntas sobre su seguridad y eficacia. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA- y muchos estudios publicados respaldan la seguridad de estos aditivos, siguen faltando respuestas concluyentes basadas en la evidencia. Es prudente limitar las cantidades de edulcorantes no nutritivos y azúcar 1.

Edulcorantes y cáncer

No hay pruebas claras de que los edulcorantes bajos en calorías comercialmente disponibles estén asociados con el riesgo de cáncer en humanos. Se han realizado estudios sobre la seguridad de la sacarina, el aspartame, el acesulfame potásico, la sucralosa, el neotamo y el ciclamato (2). Los efectos perjudiciales atribuidos a su consumo generalmente se observan en personas con disfunción metabólica, neurológica, endocrina o genética subyacente.

Edulcorantes y obesidad

Aunque muchas personas aumentan su ingesta de edulcorantes artificiales para reducir la ingesta total de calorías, esto no ha demostrado ser beneficioso para la pérdida de peso.

Los edulcorantes artificiales podrían inducir el aumento del apetito, debido a una señal psicobiológica ambigua que confunde las señales y los mecanismos reguladores del apetito. Sin embargo, muchos estudios no respaldan esta suposición y los mecanismos subyacentes a la interacción entre las bebidas bajas en calorías y el eje enteral-cerebral aún no se han definido (3).

Curiosamente, aunque no contribuyen per se al aumento de peso, hay estudios en los cuales se observa que hay un mayor riesgo de diabetes. El mecanismo propuesto para esto ha sido propuesto a través de la alteración de la microbiota (microorganismos) intestinal. También hay estudios animales en los que encontró que la intolerancia a la glucosa se incrementó por el consumo regular de los edulcorantes sacarina, sucralosa o aspartame. (4). El tratamiento de células precursoras humanas y de ratón con edulcorantes artificiales como la sacarina y el acesulfame potásico aumenta el crecimiento de las células adiposas (5).

Edulcorantes e Infancia

La sucralosa (Splenda) actualmente posee la mayor parte de la cuota de mercado a menudo se combina con acesulfamo-potasio en una amplia variedad de alimentos y bebidas. Hay evidencia que la sacarina, la sucralosa y el acesulfame-potasio están presentes en el 65% de las leches de mujeres lactantes, esto indica una exposición importante de estas sustancias en niños en periodo de lactancia (6). En niños con condiciones neurológicas como epilepsia y migraña se ha observado aumento del tiempo de duración de los episodios convulsivos y de dolor.

Aunque existe controversia en torno a la magnitud del daño y el efecto inducidos por los edulcorantes artificiales, otros edulcorantes bajos en calorías, como la estevia, cumplen la misma función y suponen menos riesgos para la salud. Como tal, vale la pena evitar las muchas fuentes de estos endulzantes, especialmente en personas que, tienen mayor riesgo de afecciones crónicas de la salud.

 

  1. Shankar P, Ahuja S, Sriram K. Non-nutritive sweeteners: review and update. Nutrition 29(11-12):1293-9 2013
  2. National Cancer Institute Artificial Sweeteners and Cancer NCI at National Institute of Health Accessed 9/25/2012
  3. Ferreira AV, Generoso SV, Teixeira AL. Do low-calorie drinks 'cheat' the enteral-brain axis? Curr Opin Clin Nutr Metab Care 17(5):465-70 Sep, 2014
  4. Suez J, Korem T, Zeevi D, Zilberman-Schapira G, Thaiss CA, Maza O, Israeli D, Zmora N, Gilad S, Weinberger A, Kuperman Y, Harmelin A, Kolodkin-Gal I, Shapiro H, Halpern Z, Segal E, Elinav E. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature 514(7521):181-6 9 Oct, 2014
  5. Simon BR, Parlee SD, Learman BS, Mori H, Scheller EL, Cawthorn WP, Ning X, Gallagher K, Tyrberg B, Assadi-Porter FM, Evans CR, MacDougald OA. Artificial sweeteners stimulate adipogenesis and suppress lipolysis independently of sweet taste receptors. J. Biol. Chem. 288(45):32475-89 8 Nov, 2013
  6. Sylvetsky AC, Gardner AL, Bauman V, Blau JE, Garraffo HM, Walter PJ, Rother KI. Nonnutritive Sweeteners in Breast Milk. J. Toxicol. Environ. Health Part A 78(16):1029-32 2015