>Tratamiento de Espasticidad y Secuelas Neurológicas
El tratamiento de las secuelas ocasionadas por las enfermedades neurológicas requiere de un equipo multidisciplinario, altamente especializado. Pocos sitios en el medio e incluso en Latinoamérica cuentan con éste material humano. El Hospital Universitario San Ignacio y la Facultad de Medicina de la Universidad javeriana poseen el personal requerido para cada procedimiento.
> Neuroinfectologìa (Neurología)
Debido a sus características inmunológicas especiales, el sistema nervioso presenta respuestas específicas a los procesos infecciosos. La presencia de subespecialistas en Neuroinfecciones apoya la adecuada selección de medicamentos antibióticos, dosis y duración de los tratamientos. Se realiza una consulta especializada en infección del Sistema Nervioso por el VIH, y se realizan reuniones de presentación de casos difíciles, revisiones de temas y de actualización.
>Clínica de Memoria, Demencias y Enfermedades Neurodegenerativas (Neurología)
La Consulta Externa de la Clínica de Memoria del Hospital San Ignacio está posicionada como sitio de referencia y remisión de pacientes de Bogotá y diversas regiones del país. Además se creó una línea de profundización en las diferentes enfermedades neurológicas degenerativas con compromiso cognoscitivo tales como la Enfermedad de Alzheimer, Degeneraciones Frontotemporales, Demencia por cuerpos de Lewi, Demencia Vascular, Deterioro Cognitivo Mínimo y el resto de enfermedades neurológicas que se acompañan de deterioros cognitivos como la enfermedad de Parkinson, Epilepsia, Huntington, etc.
> Unidad de Neuropediatrìa
Se realiza la respuesta de interconsultas y atención integral del paciente pediátrico con patología neurológica en los diferentes servicios pediátricos (Urgencias, Unidad Neonatal, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospitalización Pisos Pediatría), así como también la consulta externa de Neuropediatrìa. Se participa conjuntamente con el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo.
>Tratamiento Integral de Enfermedades Cerebrovasculares
El servicio integral de las enfermedades cerebrovasculares incluye su atención prioritaria en Urgencias, Hospitalización y Consulta externa. Se ofrecen procedimientos de alta complejidad que mejoran el compromiso funcional y el pronóstico vital. Este servicio funciona las 24 horas del día.
> Tratamiento Integral de Cefaleas y Dolores Craneofaciales
Ofrecemos el tratamiento integral de los dolores cráneo-faciales, con una atención rápida e inmediata en los servicios de Urgencias, Hospitalización y Consulta externa. Esto permite una identificación de la causa y un control de la sintomatología a largo plazo.
> Clínica de Epilepsia
Es un servicio conformado por especialistas del área clínica y quirúrgica, debidamente certificados en el área de tratamiento de la epilepsia y con reconocimiento nacional e internacional. Se ofrece el tratamiento quirúrgico de la epilepsia, incluyendo las diferentes técnicas de estimulación cerebral y el proceso juicioso de análisis pre quirúrgico que incluye: telemetrías e implantación de electrodos cerebrales.
> Clínica de Movimientos Anormales
Contamos con personal idóneo en el diagnóstico y tratamiento del amplio grupo de movimientos anormales. Ofrecemos consulta oportuna y eficaz, así como procedimientos de alta complejidad que incluyen la implantación de estimuladores cerebrales o de sistemas de infusión continua de medicamentos.
> Exámenes y Procedimientos
Laboratorio de Neurofisiología Ofrece los siguientes procedimientos y exámenes:
-
Neuroconducciones por cada extremidad
-
Electromiografía por cada extremidad
-
Reflejo neurológico palpebral onda F y H
-
Electromiografía en cara
-
Potenciales visuales
-
Potenciales Auditivos
-
Potenciales Somatosensoriales
-
Test de Lambert (x3)
-
Reflejo Trigémino Facial
-
Electroencefalograma Computarizado
-
Vídeo Telemetría: 6 - 12 y 24 horas
Los procedimientos y exámenes son realizados por Neurólogos con especialización en Neurofisiología, con amplia experiencia en la interpretación de electroencefalogramas, telemetrías, nervio y músculo, con criterios del modo académico que garantizan la actualización permanente.
|