Temas
del Mes
BIENVENIDO 2016
Por: Julio César Castellanos Ramírez – MD Director General
Jan 26 2016

Iniciamos con esperanza y un ánimo renovado para enfrentar retos este 2016. En ocasiones podemos sentir que el tiempo va muy rápido y que nos quedamos cortos en hacer lo que tenemos que hacer. A las necesidades del trabajo y la vida familiar debemos agregar el tiempo de transporte, que en razón a las dificultades de nuestra ciudad es cada vez más prolongado y en ocasiones molesto. Más es necesario crecer incluso en medio de la adversidad, por ello debemos aprovechar hasta esos "tiempos muertos" del transporte para reflexionar sobre qué debemos hacer primero o con mayor intensidad y qué nos puede preocupar o distraer pero no tiene importancia y debemos alejar de nuestras prioridades.
Y en este comienzo de año tengo una buena noticia para compartirles e invitar a que sea el eje de nuestra reflexión de mejoramiento personal y grupal y es el Clima Organizacional, que se define según el Diccionario Empresarial en línea como "Concepto que se refiere a las percepciones del personal de una organización con respecto al ambiente global en que desempeña sus funciones." Les recuerdo que hicimos esa medición a finales del año anterior y recibimos recientemente los resultados que evidencian una importante mejoría en el Estudio de Clima Organizacional realizado por la firma Desarrollo Humano Integral, los cuales iremos presentando en las reuniones generales, de directores, por servicios, unidades y oficinas.
En el año 2011 nuestra calificación global fue 65,5 con 4 aspectos que requerían mejora importante, en el 2013 fue 68,42 con 3 aspectos de mejora y en el 2015 fue 70,67 con dos aspectos. Esto evidencia un proceso de mejora continua que es liderado desde la Oficina de Gestión Humana pero llevado a la práctica y percibido por todas las personas que trabajamos en el HUSI.
La mayor fortaleza continua siendo, lo que percibimos de las condiciones del cargo, en cuanto la mayoría sentimos que el trabajo que hacemos en el HUSI permite poner en práctica conocimientos y habilidades, lo cual evidencia que estamos en el lugar adecuado para ejercer lo que aprendimos todos en nuestros estudios tanto básicos, como de pregrado y postgrado y en el cual además nuestras habilidades aportan a la Institución y a su vez sentir que ellas son útiles nos gratifican. El segundo aspecto que se mantiene es que la gran mayoría creemos que el servicio al paciente es la prioridad en la toma de nuestras decisiones, este resultado nos enorgullece como comunidad de servicio en salud en cuanto este aspecto que desarrolla nuestra misión cuando se establece "Damos a nuestros pacientes y sus familias atención humana, ética y segura", les garantiza a nuestros usuarios que ante la duda, que ante la alternativa de decisiones u opciones en este Hospital siempre tendremos en cuenta, en primer lugar el aspecto que sobre bases científicas y humanas consideramos beneficia más al paciente.
Adicionalmente, vale la pena mencionar que el 93% de las personas respondieron que se sienten muy orgullosas de hacer parte de esta institución, el 86% consideran que el Hospital los inspira altamente para dar lo mejor de sí mismos y lo consideran un gran lugar para trabajar; estos factores, reflejan importantes resultados en los objetivos que nos hemos fijado y que están relacionados con la compensación emocional que facilita a los seres humanos auto realizarse en escenarios personales, familiares y profesionales
No obstante lo anterior, en cuanto este año seremos institución acreditada y hemos escogido un muy exigente sistema de medición del clima tenemos el reto de continuar nuestro proceso de mejora continua para aportar un entorno de relaciones humanas más amable y cercano que desde la generosidad del que hace lo posible porque la otra persona se sienta mejor y se le facilite la tarea nos quede a todos y todas más fácil dar el mejor cuidado a nuestros pacientes con la mejor comunicación posible a nuestros usuarios. Finalmente tomando una frase del mensaje de Año Nuevo del Papa Francisco asumamos en nuestro Hospital el ejemplo del hogar de Nazaret, para fortalecerlo como un lugar acogedor, lleno de amor, de comprensión y de perdón.