HUSI
en los medios

« Geri

Los mejores nutrientes para evitar enfermedades de la tiroides

Revista Semana | 28 de enero del 2023
 

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que la tiroides produce hormonas que controlan muchas funciones del cuerpo, como, por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.

No obstante, algunas enfermedades de la tiroides causan que se produzcan demasiadas o muy pocas hormonas como, por ejemplo:

  • Bocio: Agrandamiento de la tiroides.
  • Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
  • Cáncer de tiroides: Cada año alrededor de 12.000 hombres y 33.000 mujeres presentan cáncer de tiroides.
  • Nódulos: Bultos en la tiroides.
  • Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides.
     

De hecho, la entidad sin ánimo de lucro, explicó que para el diagnóstico de enfermedades de la tiroides, los médicos usan la historia clínica del paciente, un examen físico y pruebas para la tiroides. A veces, también utilizan una biopsia y el tratamiento depende del problema, pero puede incluir medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía de tiroides.

Por ello, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar ‘Tua Saúde' reveló que los alimentos para regular la tiroides naturalmente son:
 

  1. Yodo: "La recomendación de la ingesta mínima de yodo para adultos es de 75 ug por día, con un máximo de 1.100 ug por día", señaló el portal.
  2. Selenio: El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
  3. Zinc: Es necesario para la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la coagulación de la sangre, la función tiroidea y mucho más.
  4. Cobre: "Es un mineral con función antioxidante y necesario para el mantenimiento de la actividad de las hormonas tiroides y el metabolismo de las grasas", indica ‘Tua Saúde'.
  5. Sobre la misma línea, el Doctor Leonardo Rojas, Médico Endocrinólogo MSC Oncología Molecular del Hospital Universitario San Ignacio, señaló que para cuidar la tiroides se debe llevar un estilo de vida saludable, y hay que realizarse exámenes rutinarios de la tiroides en caso de tener antecedentes familiares o sospechas, acompañados de la palpación realizada por el médico general.
  6. Asimismo, para el cuidado general del cuerpo y de la salud hay que realizar ejercicio y es fundamental cumplir con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
     

De igual forma, hay que tomar agua, pero el consumo diario de agua es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta, pero por lo general la mayoría de los hombres necesita aproximadamente 13 tazas de líquido al día y la mayoría de las mujeres necesita cerca de nueve.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.


Fuente: Revista Semana