Servicios de Pediatría
En la actualidad la unidad de recién nacidos ofrece los siguientes servicios unidad de cuidado intensivo, intermedio y básico neonatal con 9,3 y 3 camas respectivamente.
Alineados con los objetivos estratégicos del HUSI, la Unidad de Recién Nacidos pasó por una transformación hacia la atención de pacientes de alta complejidad, lo que permitió crear y fortalecer programas como:
- Atención del recién nacidos prematuro: Gracias a la alianza con la fundación canguro, desde hace 24 años se ha venido implementado el método madre canguro intrahospitalario. El HUSI cuenta con todas las especialidades pediátricas lo cual nos permite manejar al recién nacido prematuro y sus complicaciones.
- Programa de manejo a malformaciones congénitas: con la consolidación del un equipo interdisciplinario integrado por neonatología, cirugía pediátrica, anestesiología pediátrica y cardiovascular, cirugía cardiovascular, urología pediátrica, otorrinolaringología pediátrica, neurocirugía, nefrología, cirugía plástica, genética, fisioterapia, , neurología pediátrica, alto riesgo obstétrico, enfermeras especialistas en cuidado intensivo neonatal, gastroenterología pediátrica, cuidado paliativo pediátrico, ética clínica y nutrición entre otros. Se consolidaron grupos para la atención y manejo de pacientes con malformaciones congénitas, convirtiéndonos en centro de referencia a nivel nacional.
- Asfixia perinatal: Desde el 2015, se inició el programa de manejo de pacientes con asfixia perinatal que incluye un abordaje multidisciplinario con el cual hemos podido brindar atención a más de 550 pacientes remitidos no solo de Bogotá, sino también de ciudades y municipios aledaños de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Arauca, independientemente de su sistema de aseguramiento. Con resultados en desenlaces tempranos equiparables a los reportados en la literatura.
- Retinopatía del prematuro: El crecimiento institucional ha permitido el desarrollo y fortalecimiento de un programa de detección y tratamiento oportuno de la retinopatía del prematuro, con reconocimiento nacional. Adicionalmente se realizó la creación de la clínica de retinopatía de la prematuridad con la cual se busca garantizar el seguimiento a largo plazo de estos pacientes que padecen esta enfermedad.
- Falla intestinal: Con la llegada del grupo de gastroenterología pediátrica al HUSI, y la participación del equipo cirugía pediátrica, se conformó el grupo soporte nutricional pediátrico y primer grupo de manejo de pacientes con falla intestinal de la región, convirtiéndose en la única opción de manejo con calidad de vida para este grupo de pacientes que anteriormente fallecían.
- Programa de tamizaje neonatal: El hospital Universitario San Ignacio tiene un programa de tamizaje neonatal con mas de 20 años de experiencia, inicialmente con el tamizaje de hipotiroidismo congénito y el tamizaje auditivo y desde la expedición de la resolución de 3280 en 2018 se creó el programa de tamizaje neonatal implementando los tamizajes de cardiopatías congénitas, visual y metabólico básico, siendo la primera IPS en desarrollar dicho programa en la ciudad de Bogotá.
- Clínica de Errores Innatos del metabolismo: La Clínica del Errores Innatos del metabolismo del HUSI constituye uno de los referentes nacionales en este tema. Con un evidente fortalecimiento en los últimos años alineados con el proyecto de habilitación como centro de referencia para enfermedades huérfanas del HUSI.