Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

El Hospital San Ignacio lidera brigada ginecológica en Putumayo para reducir la mortalidad materna

Fecha de publicación: 1-Julio-2025
Escrito por: Laura Gabriela Torres - Analista de Estrategia Digital
 



Equipo de Ginecología HUSI en la E.S.E. Hospital María Angelines, Puerto Leguízamo. Foto: Mónica López

Según datos del Instituto Nacional de Salud, en Colombia, para el año 2023, 46 mujeres murieron por cada 100.000 nacidos vivos. Aunque la cifra representa una reducción frente a los años posteriores a la pandemia, aún está lejos de la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, que buscan reducir la mortalidad materna a menos de 30,2 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

En este contexto, el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), como parte de su línea de proyección social y el compromiso con la salud pública, desarrolló una brigada médica en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, en alianza con la E.S.E. Hospital María Angelines. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal brindar atención ginecológica especializada a mujeres gestantes, una de las poblaciones más vulnerables de la región.

 
"A pesar de que el país cuenta con una amplia cobertura en salud, el acceso oportuno a tecnología y especialistas continúa siendo limitado en muchas zonas, lo cual impacta directamente en las cifras de mortalidad materna", señaló el Doctor Jaime Luis Silva, Ginecólogo, Obstetra y Especialista en Medicina Materno Fetal del HUSI."
 
Durante la jornada, el equipo médico del HUSI realizó 52 ecografías obstétricas y 31 consultas prenatales, orientadas a la detección temprana de complicaciones de mujeres en embarazo de alto, medio y bajo riesgo.




Consulta prenatal en la E.S.E Hospital María Angelines, Puerto Leguízamo. Foto: Mónica López

Una respuesta a las barreras estructurales en salud
 
Puerto Leguízamo enfrenta una importante brecha en atención ginecológica: desde 2023 no cuenta con un especialista en esta área, y muchas mujeres deben desplazarse entre 5 y 8 horas por vía fluvial para acceder a servicios médicos en otros municipios. Esta situación, sumada a los altos costos de transporte, dificulta el seguimiento oportuno de su salud materna.
 
"Tenemos más de 100 mujeres gestantes en el municipio, y esta brigada permitió que muchas de ellas recibieran por primera vez atención especializada sin salir de su territorio. Esta es una alianza importante para reducir las brechas en salud", explicó Leidys Johanna Torres Subgerente Científica del Hospital María Angelines."
 
Por su parte, la médica general Stephany Arrieta, del Hospital local, destacó que estas acciones permiten mitigar riesgos y evitar desenlaces fatales.
 
Formar en el territorio: una oportunidad para el aprendizaje médico
 
El acompañamiento médico en zonas de difícil acceso permite a los estudiantes de posgrado desarrollar una visión más integral de la salud pública, fortaleciendo su vocación de servicio y comprensión del territorio.
 
"Acercarnos a realidades tan diferentes a las que vemos en los grandes centros urbanos nos permite tener otro punto de vista y conocer las desigualdades que enfrentamos como país. Esta vivencia nos compromete aún más como profesionales a trabajar por una salud equitativa", expresó el Doctor Alexander Salazar, Residente de último año en Ginecología."
 
Por otro lado, el Doctor Salazar resaltó la importancia de buscar otras herramientas que les permitan estar más cerca de las regiones; si bien las brigadas son una forma de mitigar algunos efectos en cuanto a la mortalidad materna, no son suficientes para superar las barreras estructurales y garantizar acceso a servicios especializados en todo el país. 
 
Compromiso institucional que trasciende fronteras
 
Con esta brigada, el Hospital Universitario San Ignacio reafirma su compromiso con el bienestar de los colombianos y su responsabilidad social como institución en salud de alta complejidad. A través de estas acciones, el HUSI busca seguir generando impacto positivo en comunidades apartadas, promoviendo alianzas interinstitucionales que permitan llevar atención médica de calidad a quienes más lo necesitan.