Nuestra Institución
El HUSI hoy

¿Existen barreras para los desmovilizados al acceder al sistema de salud?
Fecha de publicación: 11-Febrero-2020
El postconflicto colombiano ha traído consigo la desmovilización de cientos de excombatientes de diversos grupos armados, lo cual ha representado un reto para los espacios territoriales de reincorporación (ETCR) al tener la necesidad de realizar actividades de capacitación y reinserción temprana, para así facilitar las fases iniciales de adaptación a la vida civil. Debido a esto, existe un nuevo desafío que ha demandado esfuerzo y tiempo: el acceso al sistema de salud de las personas desmovilizadas.
El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) llevó a cabo una investigación cuyo objetivo consistía en indagar sobre las barreras en materia de salud que se le presentan a los excombatientes en el postconflicto.
El trabajo liderado por el Doctor Leonar Aguiar, Especialista en Medicina Interna del HUSI, concluyó que existen diferentes niveles de barreras para el acceso al sistema de salud, las más frecuentes son el estigma por haber pertenecido a un grupo armado, recursos insuficientes, problemas por tiempos de espera o desplazamiento geográfico. Pero, además, se identificó que existe desconocimiento del esquema del sistema de salud y problemas logísticos de las entidades prestadoras del servicio. Por lo cual, se debe trabajar en conjunto con los promotores de los ETCR, para vencer los múltiples obstáculos y lograr que la reinserción de los excombatientes sea exitosa, asegurando que las personas tengan un buen acceso al sistema de salud.
Escrito por: Daniela Buitrago, Oficina de Comunicaciones