Servicios que Prestamos

> Consulta externa de cuidado paliativo.


El especialista en dolor y cuidado paliativo realiza un abordaje integral para el control sintomático de nuestros pacientes adultos y pediátricos.

> Consulta de fisiatría.

Los especialistas en fisiatría y rehabilitación realizan un abordaje para el control y seguimiento de síndromes dolorosos, así como síndromes de desacondicionamiento crónico.


 
> Consulta de enfermería en cuidado paliativo.

El profesional de enfermería, especialista en cuidado paliativo, identifica oportunamente los cuidados básicos en el domicilio y soporte para las otras consultas.
> Consulta de nutrición.

El profesional en nutrición y dietética realiza un abordaje para el seguimiento y soporte de nutrición de todos nuestros pacientes.

 
> Consulta de psicología.

El profesional en psicología realiza un abordaje emocional con el fin de brindarle al paciente todas las estrategias y el soporte necesario para el cuidado de la salud mental.
> Consulta de trabajo social.

El abordaje de las condiciones sociales en los procesos de enfermedad crónica es verdaderamente relevante, por lo que proporcionamos mecanismos de ayuda y acompañamiento social.
> Consulta de Psiquiatría.

Damos prioridad a la salud mental de nuestros pacientes, por lo que consideramos necesario el abordaje emocional desde el acompañamiento psicoterapéutico hasta las estrategias más avanzadas en medicación.

 
> Consulta de hemato oncología pediátrica.

Se realiza el abordaje de pacientes pediátricos para control y seguimiento por especialista en Hemato-Oncología pediátrica, con el cubrimiento de sus necesidades.
>     Hospital día o Internación Parcial:

Programa de atención prioritaria, integrado al tratamiento activo del paciente con enfermedad crónica y síntomas agudos que impactan la calidad de vida y que no requieren hospitalización, con el objetivo de optimizar el control de síntomas, así como el manejo de algunas complicaciones específicas.
>    Programa duelo:

El objetivo principal es facilitar el proceso de adaptación y prevenir un duelo complicado, la atención al duelo en cuidados paliativos incluye tres periodos: antes del fallecimiento, durante el proceso de agonía y debe prolongarse hasta después del fallecimiento.
> Programa de rehabilitación en cuidado paliativo:

Este programa cuenta con un gimnasio dotado para las necesidades de cada paciente. Allí se llevan a cabo actividades para el control y manejo de dolores crónicos, actividades básicas para el manejo y prevención de linfedemas, manejo del desacondicionamiento físico y programa de reintegración de supervivientes.
>        Programa apoyo espiritual:

Brindamos apoyo y acompañamiento con asistencia espiritual desde la capellanía del Hospital Universitario San Ignacio, se trata de una dimensión que reúne actitudes, creencias, sentimientos y prácticas que van más allá de lo estrictamente racional y material.
>      Programa de educación para familias en cuidado paliativo:

Reuniones grupales con las familias para brindar educación sobre temas relacionados con:
El cuidado de los pacientes en casa y el cuidado de los cuidadores y su entorno.
Estrategias para la planeación anticipada del final de vida.
El uso adecuado y vigilado de las medicaciones opioides.


 
>      Programa de consulta prioritaria:

Prestamos atención oportuna a pacientes con síntomas agudos, que requieren de compensación pero que no representan una urgencia, así como la valoración de pacientes nuevos en el programa a través de consultas de medicina general y enfermería en cuidados paliativos.
>     Programa soporte transfusional:
 
Por medio de este programa respondemos a las necesidades de soporte transfusional de los pacientes del HUSI.
>    Otros servicios:

- Rehabilitación cardiaca
Ecografía e imágenes diagnósticas.
Procedimientos mínimamente invasivos (paracentesis- toracentesis).
Infiltración de nervio periférico- puntos gatillo
Acupuntura
Laboratorio clínico
Flebotomía.
Centro de Escucha.