Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

Día Mundial de la Salud: comienzos saludables, futuros esperanzadores

Fecha de publicación: 7-Abril-2025
 

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar sobre los principales retos sanitarios que enfrenta la humanidad. En 2025, el lema de la campaña es "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", poniendo el foco en la salud materna y neonatal como eje fundamental para el desarrollo de las sociedades.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con la Doctora Ana María Bertolotto, Médica Pedíatra Neonatóloga del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), quien nos explicó acerca de los cuidados de salud del recién nacido.

¿Cuáles son los principales cuidados que se deben tener con el recién nacido?

Principalmente se debe ofrecer lactancia materna exclusiva cada vez que el bebé lo pida, de 8 a 12 veces al día; si el recién nacido es a término (entre 37 y 42 semanas), se debe bañar diariamente con agua tibia en un lugar sin corrientes de aire y de manera rápida, utilizando productos especializados para el cuidado de la piel del bebé.

Asimismo, se debe limpiar el cordón umbilical durante el baño con agua y jabón, secarlo bien y dejarlo por fuera del pañal hasta que se caiga el cordón. Es importante no aplicar cremas, aceites ni talcos en la piel.

Evitar contacto con personas enfermas. Si alguna persona que convive con el bebé se enferma, debe utilizar tapabocas que cubra boca y nariz y lavarse frecuentemente las manos.

Cabe resaltar que el bebé debe dormir en cuna individual, boca arriba. Nunca se debe acostar boca abajo ni de lado, que las cobijas le cubran hasta las axilas, dejando libres los brazos, no usar almohadas ni peluches en la cuna y que los pies toquen el borde inferior de la cuna. Esto es de vital importancia para evitar que el bebé tenga una muerte súbita, que se asocia con acostar al bebé boca abajo, al uso de almohadas y otros objetos dentro de la cuna.

Una de las principales preguntas que surgen como mamá primeriza es ¿cómo saber cuándo el bebé está enfermo?

Si en general nota a su bebé diferente, es importante que tenga en cuenta algunos signos de alarma, por lo cual se debería consultar al pediatra o a urgencias de forma inmediata, estos son: dificultad para respirar, hundimiento de costillas, aleteo nasal (que abra mucho la nariz al respirar), que se ponga morado, que deje de respirar, quejido al respirar, fiebre con temperatura mayor a 38 grados, irritabilidad, somnolencia excesiva, convulsiones, que no coma nada o vomite todo, deposiciones con sangre o blancas, boca seca, ojos hundidos, que se ponga muy amarillo en el abdomen, en piernas, palmas o plantas, que se ponga rojo, caliente o inflamado alrededor del ombligo o salida de pus o sangrado en ombligo.

¿Cuál es el tiempo prudente para que el recién nacido pueda recibir visitas?

Durante los primeros 2 meses, es ideal que las visitas estén muy restringidas a la familia más cercana y que esté directamente relacionada con ayudar a cuidado del bebé. Esto se recomienda por el riesgo de adquirir infecciones en un período en el que aún no se han colocado las vacunas al bebé, lo que hace que esté "desprotegido" ante enfermedades prevenibles y que pueden ser mortales. Además, el sistema de defensas en estos primeros meses es aún inmaduro, lo que los hace más propensos a adquirir enfermedades contagiosas y que estas sean más graves.

¿Qué riesgos se corren al sacar al recién nacido a la calle antes de los 40 días? ¿Cuál es la recomendación?

El riesgo de sacar tempranamente a un recién nacido a la calle es el de adquirir una enfermedad infectocontagiosa. Sin embargo, sacar al bebé puede tener muchos beneficios para él y su madre, ya que los paseos lo exponen a luz del día, estimulan su neurodesarrollo, esto relaja al niño y a la mamá. Es por esto que se recomienda dar paseos en lugar poco concurridos como un parque y en días en los que no haga frío. Si hace viento, evitar que el bebé esté expuesto con los plásticos diseñados para cubrir el coche.

Por último, ¿qué consejos daría acerca de la salud de los recién nacidos y qué mensaje de apoyo les daría a aquellas mujeres que son mamás primerizas?

El recién nacido es frágil y su vida depende totalmente de sus cuidadores. El buen estado de salud de un recién nacido depende de cuidados básicos y acciones relativamente sencillas como las que describimos anteriormente. Lo difícil es realizarlas en medio del cansancio, los cambios de ánimo generados por las hormonas en el postparto, el trasnocho, los consejos de la familia, de la vecina, y, actualmente, de las redes que pueden generar confusión. 

Es por esto que las mamás se deben referenciar con personal de salud o fuentes confiables de información para poder establecer los cuidados apropiados para su bebé y así adquirir seguridad, para que la relación con su hijo sea de gozo mutuo, de disfrute, y no de temor y frustración. 

Todas las mamás son capaces de cuidar bien a sus bebés, y este cuidado que inicialmente parece muy difícil de realizar, se aprende muy rápido.