Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

Día Mundial del Cáncer de Próstata y tú ¿ya te hiciste el examen?

Fecha de publicación: 17-Jun-2024

En el marco del día mundial del cáncer de próstata, que se celebra el 11 de junio, la comunidad médica busca generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 3 hombres mayores de 50 años en Colombia. Sin embargo, aún existe demasiada estigmatización y miedos, dado que todavía se piensa que el examen para la detección y prevención de este tipo de cáncer, es un incómodo y doloroso. Por ello, el Hospital Universitario San Ignacio lo invita a que se informe sobre las ventajas de prevenir a tiempo, y sepan cómo actuar ante los signos de alarma.

¿Qué es la próstata? 
La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez perteneciente al aparato reproductivo de los hombres, que produce el líquido seminal encargado de nutrir y transportar el esperma. 
 
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática. Si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar alguno, otros tipos son agresivos y se pueden evidenciar con rapidez. 
 
El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
 
Etapas del Cáncer 
 
Existen 4 etapas del cáncer de próstata. Las etapas se definen en cómo y cuán rápido las células cancerígenas están creciendo. Las etapas se identifican por el puntaje de Gleason y el T (Tumor), N (nodo) y M (Metástasis): 
 
  • Etapa temprana (Tumor) I & II: El tumor no se ha esparcido más allá de la próstata.
  • Localmente Avanzado (Nodo) III: El cáncer se ha esparcido afuera de la próstata, pero solo a tejidos cercanos.
  • Avanzado (Metastasis) IV: El cáncer se ha esparcido por fuera de la próstata a otras partes como los nodos linfáticos, huesos, el hígado o los pulmones.
 
Síntomas a tener en cuenta: 
 
Los síntomas más comunes son: 
  • Dolor en la zona pélvica inferior.
  • Micción constante (sensación de querer ir al baño todo el tiempo).
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Eyaculación dolorosa.
  • Dolor en la parte baja de la espalda, las caderas o la parte superior de los múslos.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
 
Causas: 
 
  • Edad: A medida que los hombres envejecen, mayor posibilidad tiene de padecer cáncer de próstata. El daño genético de las células prostáticas sucede más que todo alrededor de los 55 años. 
  • Familiar:  Los hombres cuyos abuelos, hermanos o padres hayan sufrido de cáncer de próstata, tienen una posibilidad más alta de contraerlo. 
  • Peso: Existen estudios que muestran que el sobrepeso y la obesidad en hombres mayores de 50 años es un factor para contraer este tipo de cáncer.
Prevención
 
Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata de la siguiente manera:
 
  • Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras. 
  • Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. 
  • Mantén un peso saludable.  
  • Habla con tu médico tratante para que puedan iniciar estudios de forma temprana y oportuna. 
 
Fuentes:
  • https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/p/prostate-cancer
  • Prostate Cancer: Early Detection for Higher Risk Patients with Dr. Brian McNeil and Dr. Paul Maroni. (2018) American Urology Association.
  • Dr. Mitchell Humphreys, urólogo de Mayo Clinic. Dec. 14, 2022.
  • Ministerio de Salud y Protección Social (2023).