Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Fecha de publicación: 25-Nov-2024
 

  • El 70% de pacientes que se atienden en CAICP pediátrico presentan condiciones no oncológicas.
  • Los niños atendidos en CAICP pasan por diferentes etapas del desarrollo cognitivo, intelectual y físico.
  • El cuidado paliativo no es sinónimo de final de vida.
  • El cuidado paliativo pediátrico inicia desde el diagnostico de una condición limitante o amenazante de la vida y va de forma transversal durante toda la enfermedad independientemente del desenlace.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados paliativos se definen como el enfoque de la medicina que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a enfermedades que producen dolor y otros síntomas, en el Centro de Atención Integral de Cuidados Paliativos abordamos la parte emocional, social espiritual y familiar.

Este año, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos conmemora diez años desde la resolución de la OMS sobre cuidados paliativos, con el lema "Diez años desde la resolución de la OMS sobre cuidados paliativos: ¿cómo vamos?". Según la Doctora Olga Morales, Directora del Centro de Atención de Cuidados Paliativos "Debemos hacer los cuidados paliativos más visibles para el mundo, en Colombia solamente el 16% de los pacientes que requieren cuidados paliativos pueden acceder a estos servicios. Hagamos conciencia de la importancia, de recurrir a ellos al inicio de la enfermedad".

Esto anterior sucede por desconocimiento, pues son muchas las personas que piensan que solo los pacientes con enfermedades terminales pueden acceder a esta práctica, sin embargo, hablar de cuidados paliativos va más allá, cada paciente es diferente y por ende el tratamiento de su enfermedad. Los pacientes que tienen cuidado paliativo de manera temprana pueden tener una mejor respuesta a los diferentes tratamientos, pueden obtener mejores resultados.

Beneficios de acceder a los Cuidados Paliativos…

  • Mejora la calidad de vida.
  • Apoyo emocional y psicológico.
  • Atención integral.
  • Educación y apoyo emocional.
  • Opciones de tratamientos.
  • Acompañamiento en el proceso.


¿Qué podemos aprender de los cuidados paliativos?

Nos enseñan sobre resiliencia, los pacientes son capaces de demostrar que incluso en los momentos más difíciles hay espacio para la esperanza y la alegría. Los cuidados paliativos son mucho más que el tratamiento, son un enfoque humanizado que busca aliviar el dolor a través de la familia, de las actividades que se realizan diariamente, a través de la importancia que se le da al paciente, tomándolo en cuenta en las decisiones sobre su salud y honrando su vida a través de esto.

En el Hospital Universitario San Ignacio, celebramos el día mundial de los cuidados paliativos, honrando la vida de nuestros pacientes, queremos seguir trabajando por su bienestar y el de su familia, comprometiéndonos a seguir brindándoles cuidados humanos, eficientes y seguros durante su tratamiento.