Servicios y Especialidades
 Servicios Complementarios
 
 Madre Canguro
= | Información Pacientes
|  | El Programa Madre Canguro Integral (PMCI), se encuentra ubicado en la Carrera 7 No. 40-62 Piso 1 dentro del Hospital Universitario San Ignacio. | |||
|  Número telefónico  Conmutador ... Ext. 4050 y 4051 y (+571) 2874690  Horario de atención 
  Recomendaciones Generales  Los usuarios deben asistir con remisión del médico tratante, resumen de historia clínica de la madre e hijo, exámenes clínicos y paraclínicos recientes. |  Los usuarios de primera vez no requieren solicitar cita previa, pueden asistir a las sedes asistenciales del canguro en los horarios definidos por primera vez.  Si el bebé o su cuidador madre, padre u otra persona se encuentran enfermas, se solicita llamar con 48 horas de anticipación para cancelar y reubicar el control médico, esto debido al cuidado que todos debemos tener con esta población vulnerable. ¿Qué seguimiento se realiza en el PMCI? Visualiza el siguiente vídeo y conoce los pasos que debes seguir para la atención, qué documentos debes llevar y el seguimiento en el Programa Madre Canguro Integral. https://programacanguro.org/sobre-el-metodo-madre-canguro/ | |||
|  | ||||
= | Definición
|  |  ¿Qué es el método madre canguro (MMC)?  Es una estrategia de practica humanizada, que se dirige al recién nacido de menos de 37 semanas de edad post – concepcional y/o de menos de 2500 gramos al nacer y que se fundamenta en recurso humano experto en el "empoderamiento" de la madre y la familia, que permite una utilización racional de los recursos y económica de los recursos técnicos y humanos necesarios para el cuidado de estos niños tan frágiles. Su eficacia, seguridad y refinamiento vienen siendo establecidas gracias a los resultados de investigaciones científicas adelantadas en diversas partes del mundo por diferentes grupos. | 
= | Servicios
|  | ¿Cuáles son los componentes principales del MMC?  Este método tiene tres componentes principales: 
  Una consulta especializada e interdisciplinaria que va más allá.  Las intervenciones que se desarrolla en el PMCI va más allá de la revisión clínica en una sala de espera donde se aplican o formulan  | medicamentos; en el PMCI la consulta se desarrolla en un espacio de intercambio colectivo donde el acto médico -aunque es individual- está siendo desarrollado abiertamente a la vista de todos los asistentes al programa, esto permite romper la relación de desigualdad entre médicos y pacientes ofreciendo mayor cercanía de lenguaje y trato, constituye un espacio de intercambio pedagógico, facilita la comprensión de la realidad de cada familia.  Este acercamiento al contexto integral del paciente, potencia en el equipo interdisciplinario la posibilidad de una intervención más efectiva para lograr los resultados esperados. De esta manera respondemos a la necesidad de atender a las demandas de apoyo, educación y empoderamiento de los padres para el cuidado de sus bebés y facilitamos la integración de la familia al modelo de atención en salud, como parte vital del entorno de donde proviene el niño y al cual debe retornar al finalizar su seguimiento en el PMCI. | ||
|  | ||||
= | Equipo Humano
|  | ||||
|  Dra. Nathalie Charpak  Médico Pediatra - Coordinadora Científica   Berta Acosta Bustos  Coordinadora Administrativa y Calidad   Ana Luisa Pulido Moreno  Jefe de Calidad y Seguridad Clínica   Eleonora Rodríguez Cuenca  Médico Pediatra - Coordinadora Asistencial  Pediatras  Adriana Marcela Parra Castañeda  Lyda Teresa Rosero Peraza  Estrella Duran Gutierrez  Diana Maria Ángel Betancur  Laura Marlen Sarmiento Hernández  Diana Patricia Pedraza Alfonso  Lucy del Pilar Manotas Pernett  María Susana Merchán Prince  Optómetra  David Mauricio Medina Ortega  Oftalmólogo |  Psicólogas  Martha Emma Cristo Borrero  Natalia Julieth Mora MeloGloria Jurado Calvache  Fisioterapeuta Física  Viviana Tabera Herrera  Audióloga  Wendy Amanda Bautista Parra  Trabajadora Social  •    5 Enfermeras jefe  •    3 Auxiliares de Enfermería  •    3 Secretarias  •    1 Auxiliar de Agenda  •    1 Auxiliar de Trámite Equipo de enfermeras profesionales especializadas en cuidado crítico del recién nacido. Equipo de auxiliares de enfermeria certificadas en vacunación, todo el personal cuenta con entrenamiento en lactancia materna, reanimación neonatal, manejo de oxígeno, entre otros temas. | |||
|  | ||||