 | PROGRAMAS BANDERA  Realizamos 350 cirugías cardíacas al año, de todas las patologías. Trasplante cardíaco: en el HUSI hemos realizado 51 trasplantes desde el año 2005, con buenos resultados. Contamos con clínica de falla cardíaca. Estándar de la sociedad internacional de trasplante (ISHLT) tiene una mediana de sobrevida 50% a 10 años. Nuestro Resultado: Sobrevida A 10 Años 52%. > ASISTENCIA VENTRICULAR Y ECMO: Se ha realizado la implementación de estos programas posterior a discusión multidisciplinaria durante los años 2012 y 2013. En el año 2014 se realiza la ejecución del programa de asistencia ventricular (univentricular y biventricular) y el programa de ECMO. Utilizamos la tecnología Levitronix - Centrimag y Oxigenadores. Estas terapias dan soporte circulatorio y/o respiratorio a pacientes en condición crítica posquirúrgica o con patologías médicas respiratorias o cardíacas tanto en adultos como pacientes pediátricos. Con estas terapias se tiene un soporte adicional para recuperar y sostener pacientes que en tiempos anteriores tendrían como único desenlace su fallecimiento. Esta terapia involucra a las unidades de cuidado intensivo, cardiología, cirugía cardiovascular, anestesia, perfusión, y pediatría. >CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA:: Programa que se inició en el año 2014 con incremento en el número de pacientes seleccionados y resultados adecuados. Se han realizado alrededor de 50 cirugías entre las cuales incluimos: procedimiento de cierre de comunicación interauricular, cambio valvular mitral y cambio valvular aórtico. La tasa de mortalidad es 0%, no hay re intervenciones por sangrado, ni infecciones del sitio operatorio. Se disminuyeron estancia hospitalaria, ventilación mecánica, necesidad de transfusiones, y buen resultado estético. Los pacientes refieren rápida incorporación a la vida laboral. Cirugía de cardiopatías congénitas: Se intervienen en promedio 60 pacientes al año, de todas las patologías, provenientes de Bogotá y de diferentes departamentos del país (Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima, meta, putumayo, Caquetá, Arauca). Esto incluye procedimientos para: corrección de trasposición de grandes vasos, arco aórtico interrumpido, arco hipoplásico, ventrículo izquierdo hipoplásico, tetralogía de fallot, doble tracto del ventrículo derecho, comunicación interauricular, comunicación interventricular, ductus arterioso persistente, atresias pulmonar, tricuspídea y del ventrículo derecho, y coartación aórtica. Tenemos buenos resultados, con una tasa de mortalidad proporcional al grado de complejidad. Contamos con un grupo multidisciplinario conformado por las especialidades de cuidado intensivo pediátrico, neonatal, cardiología pediátrica, anestesia cardiovascular, cirugía cardiovascular y hemodinamia pediátrica, que discute los casos, hace seguimientos y reporta sus resultados para permitir mejora continua dentro del marco de un hospital universitario. Revascularización miocárdica: Se realizan en promedio 140 cirugías al año, con edad promedio de 64.87 años. En el 99% de los casos se usa injerto de mamaria interna a la descendente anterior. La tasa de mortalidad es inferior al 2%. Promedio de estancia en cuidado intensivo es de 3 días. La cirugía de revascularización sin bomba se realiza en el 20% de los casos. Cambio valvular aórtico: Se realizan en promedio 45 cambios valvular aórtico al año. Edad promedio: 59.75 años. Estancia promedio en cuidado intensivo: 4 días. Mortalidad: 0%. Cambio valvular mitral: Se realizan 25 cambios al año. Edad promedio: 60 años. Estancia en uci promedio: 5-6 días. Mortalidad para cambio valvular como procedimiento único: 3%. Cirugía de aorta y disección aórtica: 18 pacientes al año. Edad promedio: 58.9 años. Mortalidad: 5-10%, más frecuente en edades avanzadas o comorbilidades. Estancia promedio en cuidado intensivo: 6 días. Reintervención por sangrado global de todos los procedimientos: 0.5% Implante de válvulas percutáneas: Se ha iniciado la constitución de un grupo dirigido a la implementación de esta tecnología en paciente de alto riesgo con patología de la válvula aórtica, asesorados por Proctor Internacional. Este grupo está integrado por Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia Adultos, Cardiología, Ecocardiografía, Anestesia Cardiovascular, Perfusión y Cuidado Intensivo Adultos. |