Servicios
 Asistenciales
 
 Unidad de Urgencias
= | Información Pacientes
-  Los pacientes menores de edad, psiquiátricos, adultos mayores de 65 años o aquellos cuya condición clínica lo requieran, deben ingresar a la Unidad de Urgencias con un acompañante permanente.
 
-  Para garantizar la seguridad de los niños en la Unidad de Urgencias, solo se autoriza el ingreso de uno de los padres al área pediátrica.
 
-  Antes de ingresar a la Unidad de Urgencias, entrega todos tus objetos de valor a un familiar o acompañante, ya que el Hospital no se responsabiliza por su pérdida.
 
-  La Unidad cuenta con áreas de aislamiento y no aislamiento, a las que los pacientes son dirigidos según sus síntomas.
 
-  El médico a cargo ofrecerá información sobre la evolución del paciente a los familiares en los horarios destinados para visitas.
 
-  Para preservar la confidencialidad, no se proporciona información médica por teléfono.
 
-  Al momento del egreso, el personal de la Unidad te entregará los documentos correspondientes y te indicará los pasos a seguir en la oficina de facturación.
 
-  La enfermera encargada de tu caso debe colocar un sello rojo en las instrucciones de egreso para proceder con la facturación.
 
 
 -  Si tienes alguna duda, consulta a la enfermera a cargo del área de estancia del paciente o al orientador del servicio.
 
-  Se recomienda que un acompañante designado reciba la información del equipo de salud y la transmita a los demás familiares.
 
-  No manipules las llaves de oxígeno, goteos de sueros, monitores u otros equipos médicos, ya que esto puede representar un riesgo para el paciente o dañar los equipos.
 
-  Para evitar accidentes, mantén siempre las barandas de las camillas elevadas.
 
-  Consulta con el personal de enfermería antes de suministrar cualquier alimento o bebida al paciente.
 
-  Está prohibido fumar dentro de las instalaciones.
 
-  Habla en voz baja y evita el uso de teléfonos celulares dentro de la Unidad.
 
-  Si recibes la encuesta de satisfacción, por favor complétala. Tu opinión es fundamental para mejorar nuestro servicio.
 
 Oftalmología: 
 - Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
 
 Horario de atención:
- Lunes a domingo las 24 horas del día.
Horario de visitas:
- 10:00 a.m. a 10:30 a.m.
- 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
- 10:00 p.m. a 10:30 p.m.
- 4:00 a.m. a 4:30 a.m.
Horario de visitas en áreas de observación:
- Disponibles las 24 horas, con un acompañante por paciente (ficha de acompañamiento requerida).
Ubicación:
- Hospital Universitario San Ignacio.
- Piso 1: Unidad de Urgencias.
- Kra 7 No 40-62.
= | Servicios
= | Enfermedades Tratables
|  |  ¿Por qué acudir a urgencias? Las urgencias médicas son situaciones que alteran la integridad física o mental y requieren atención inmediata para reducir los riesgos de invalidez o muerte (Decreto 412 de 1992). ¿Cuándo acudir a la Unidad de Urgencias?
 Para disminuir los riesgos asociados con cualquier enfermedad, lo ideal es consultar lo más pronto posible una vez que se presenten los síntomas. | 
= | Equipo Humano
|  | ||||
| Encargados del servicio: Dr. Leonar Giovanni Aguiar Martínez 
 | ||||
|   | ||||
|   Equipo Humano- Jornada Mañana | ||||
|   Equipo Humano - Jornada Tarde | ||||
|   Equipo Humano - Jornada Noche | ||||
= | Investigación Clínica
| En la Unidad de Urgencias contamos con el Grupo de Investigación en Urgencias y Emergencias en Salud, en el que se desarrollan 5 líneas de investigación: 1. Administración y Gestión del Riesgo en Urgencias: Esta línea se enfoca en aplicar intervenciones interdisciplinarias de diversas especialidades médicas y no médicas para mejorar la atención en urgencias. Los objetivos incluyen optimizar procesos de atención, reducir tiempos de espera, y mitigar riesgos clínicos y de seguridad en el contexto nacional e internacional. Se busca generar conocimientos que permitan implementar intervenciones efectivas en los servicios de urgencias, con énfasis en calidad, eficiencia, y análisis sistemático de la información, aplicables en diversos escenarios. 2. Atención Prehospitalaria, Bioética y Reanimación Cardiopulmonar: Se orienta a evaluar aspectos de la atención prehospitalaria, bioética y reanimación cardiopulmonar en el entorno de urgencias. Los objetivos incluyen mejorar la organización y funcionamiento de los servicios prehospitalarios, abordar los desafíos bioéticos en la atención de urgencias, y generar evidencia sobre las prácticas de reanimación cardiopulmonar tanto en ámbitos prehospitalarios como hospitalarios. 3. Enfermedades Agudas y Enfoque Clínico en Urgencias: Esta línea aborda la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de patologías relevantes en urgencias, con el fin de generar nuevos conocimientos y mejorar la atención clínica. Los objetivos incluyen desarrollar estudios que optimicen los enfoques diagnósticos, mejoren la supervivencia, y reduzcan complicaciones y eventos adversos en pacientes de urgencias. 4. Nuevas Tecnologías, Simulación Clínica y Estrategias de Educación en Urgencias: Busca evaluar estrategias educativas, principalmente a través de la simulación clínica, para mejorar el aprendizaje en urgencias. También se investiga la aplicación de nuevas tecnologías que complementen la atención al paciente o mejoren los procesos diagnósticos y administrativos. Los objetivos incluyen generar conocimientos sobre el uso de simulación y tecnologías innovadoras para optimizar competencias clínicas y procesos asistenciales. 5. Medicina Crítica y Cuidado Intensivo: Esta línea está dedicada a la investigación en medicina crítica y cuidado intensivo, especialmente en el contexto de sepsis y trauma. Se centra en la generación de nuevo conocimiento que apoye el desarrollo en esta área. Las personas interesadas en participar en las investigaciones del Grupo de Investigación en Urgencias y Emergencias en Salud pueden acercarse a la Unidad de Urgencias del HUSI o contactar al grupo de investigación a través de los canales oficiales del Hospital. Es importante expresar su interés en participar y proporcionar la información solicitada durante el proceso de preselección, que puede incluir antecedentes médicos y otros datos relevantes. El equipo de investigación evaluará la elegibilidad de los interesados según los criterios específicos de cada línea de investigación, garantizando siempre la confidencialidad y la protección de los derechos de los participantes. | ||||
= | Educación al paciente
|  |    ¡El dengue puede estar a la vuelta de la esquina!¡El dengue puede estar a la vuelta de la esquina!Descargue aquí el pdf  Dolor torácico - Recomendaciones de egresoDolor torácico - Recomendaciones de egresoDescargue aquí el pdf | 







