 | | En la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario San Ignacio prestamos los siguientes servicios: - Fisioterapia:
Es fundamental para la rehabilitación de pacientes que han sufrido lesiones musculoesqueléticas, intervenciones quirúrgicas o traumatismos. El servicio incluye ejercicios terapéuticos,movilizaciones, y técnicas para restaurar la movilidad, mejorar la fuerza y disminuir el dolor. Pueden acceder pacientes hospitalizados que necesiten rehabilitación física durante su estadía hospitalaria, y pacientes externos que se encuentren bajo tratamiento médico para recuperar su movilidad y funcionalidad. - Terapia respiratoria:
Este servicio está orientado a mejorar la función respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares agudas, crónicas o aquellos en recuperación postquirúrgica. Se emplean técnicas de fisioterapia o terapia respiratoria, ejercicios de respiración, etc., para optimizar la capacidad pulmonar y la oxigenación. En la terapia respiratoria se realiza una evaluación y un plan de tratamiento individualizado en base a las necesidades del paciente seguido de sesiones programadas para su óptima recuperación. - Fonoaudiología:
Se centra en la evaluación y tratamiento de trastornos del habla, lenguaje y principalmente deglución (proceso de ingerir alimentos o tragar saliva). A través de ejercicios y técnicas de estimulación, se ayuda a los pacientes a mejorar su comunicación y la capacidad de tragar, crucial para su bienestar social y nutricional. Pueden acceder personas con problemas en la comunicación o deglución, lo que permite que el equipo de fonoaudiólogos realice una evaluación y diseñe un plan de rehabilitación personalizado para cada paciente. - Terapia ocupacional:
Se enfoca en ayudar a los pacientes a recuperar la habilidad para realizar actividades diarias, como vestirse, comer y trabajar, fomentando la autonomía e integración social. Este tratamiento es clave para pacientes con secuelas físicas o cognitivas que dificultan su funcionamiento diario. Este servicio está dirigido a pacientes que necesiten rehabilitación para actividades de la vida diaria, lo que les permite a los terapeutas ocupacionales evaluar las necesidades de los pacientes y establecer un plan de tratamiento. - Rehabilitación pulmonar:
Está orientada a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o aquellos que se encuentran en proceso de recuperación tras cirugías respiratorias. El tratamiento incluye técnicas de optimización de la función pulmonar, siempre basado en pruebas de función pulmonar para evaluar la condición del paciente y personalizar su rehabilitación. Este servicio está disponible para pacientes externos con condiciones respiratorias crónicas o aquellos que necesiten seguimiento postoperatorio. Tras la evaluación inicial del paciente de un equipo interdisciplinario conformado por terapeutas, neumólogos y nutrición, se establece un plan de tratamiento personalizado. - Rehabilitación cardiaca:
Está dirigida a pacientes con enfermedades cardíacas, riesgo cardiovascular o aquellos que han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos. El objetivo es mejorar la capacidad cardiovascular, aumentar la resistencia física y reducir el riesgo de futuros eventos cardíacos. Este servicio incluye ejercicio físico supervisado, educación en hábitos saludables y manejo del estrés. El servicio está disponible para pacientes externos con enfermedades cardíacas que necesiten rehabilitación post-evento cardíaco o cirugía. - Rehabilitación de piso pélvico:
Está orientada al tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, como incontinencia urinaria, prolapsos o dolor pélvico. A través de ejercicios específicos, biofeedback y terapia manual, se busca restaurar la función del piso pélvico, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Este servicio les permite a los terapeutas realizar una evaluación detallada del estado del paciente y desarrollar un plan de tratamiento específico para restaurar la función del piso pélvico. |