Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

Estos síntomas no son "cosas de la edad": podrían ser señales de andropausia

Fecha de publicación: 2-Septiembre-2025
Escrito por: María Paula Amado - Comunicadora Social y Periodista.
 

Con el paso del tiempo, los hombres también experimentan cambios hormonales que influyen en su bienestar físico y emocional. La andropausia es un proceso natural, progresivo y asociado al envejecimiento, que puede impactar diversas áreas de la salud. 

Para profundizar en este tema, conversamos con el Doctor José Miguel Silva, Médico Urólogo y encargado de la sección de Andrología y Sexualidad Humana del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), quien nos explicó acerca de esta condición que afecta a los hombres.

¿Qué es la andropausia?

La andropausia, también conocida como síndrome de deficiencia parcial de testosterona en el envejecimiento masculino, es el descenso progresivo de la producción de testosterona en los testículos. A diferencia de otros procesos hormonales, esta disminución ocurre de forma gradual, generalmente a partir de los 65 años, aunque los niveles pueden comenzar a reducirse desde los 40 años.



 

Síntomas comunes de la andropausia:
Los efectos de la andropausia son diversos y pueden afectar la calidad de vida si no se detectan y manejan oportunamente:
 
  • Cambios en el estado de ánimo o irritabilidad.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Fatiga persistente y disminución de la energía.
  • Alteraciones en el sueño o insomnio.
  • Disminución del libido y disfunción eréctil.
  • Pérdida de masa muscular y fuerza física.
  • Disminución de la densidad ósea, con riesgo de osteoporosis.


Estos cambios no siempre se presentan de manera evidente y pueden confundirse con otros aspectos del envejecimiento, lo que hace fundamental su reconocimiento temprano.

Le podría interesar: ¿Tienes más de 40? Esto es lo que debes saber sobre tu próstata

 

¿Cómo se trata la andropausia?
 
El tratamiento depende de cada caso. En algunos hombres, la terapia de reemplazo con testosterona puede mejorar notablemente los síntomas. Sin embargo, no todos los pacientes requieren tratamiento hormonal. Por ello, es fundamental una evaluación médica personalizada para determinar la estrategia más segura y adecuada.
 
Además de las terapias hormonales, la implementación de hábitos saludables, actividad física regular y el acompañamiento psicológico pueden contribuir significativamente a mejorar el bienestar integral.


 
¿Por qué consultar con un especialista?
 
Muchas veces, los síntomas de la andropausia son normalizados o minimizados, lo que retrasa la consulta médica. Buscar ayuda especializada no solo permite mejorar la calidad de vida, sino también prevenir complicaciones a largo plazo como osteoporosis, trastornos metabólicos o afectaciones cardiovasculares.
 
En el Hospital Universitario San Ignacio contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en endocrinología, urología, nutrición, salud mental y medicina interna, enfocado en el abordaje integral de la salud hormonal masculina.
 
¿Te identificas con estos síntomas?
Agenda una valoración médica con nuestros especialistas: https://agendatucita.husi.org.co/paciente