Nuestra Institución
El HUSI hoy

 

Día Mundial del Riñón: Concienciación para una vida saludable

Fecha de publicación: 13-Mar-2025
 

Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la salud renal y la prevención de enfermedades. Desde su instauración en 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología, esta iniciativa busca educar a la población sobre los riesgos de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y promover hábitos saludables. Este año el tema a abordar es "¿Están sanos tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal".

Hablamos con la Doctora Diana Carolina Vargas, Médica Internista y Nefróloga del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), sobre los cuidados de los riñones y sobre cómo prevenir la Enfermedad Renal Crónica.

¿Por qué es importante cuidar los riñones?

Los riñones desempeñan un papel fundamental en nuestro organismo. Son los encargados de filtrar toxinas y desechos, regular la presión arterial y equilibrar los niveles de electrolitos y líquidos en el cuerpo. Sin embargo, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una amenaza silenciosa que afecta aproximadamente a 850 millones de personas en el mundo, y puede llevar a complicaciones graves, como insuficiencia renal y problemas cardiovasculares, de acuerdo al informe del World Kidney Day.

  
¿Qué debemos saber de la Enfermedad Renal Crónica?
 
Es la pérdida lenta y progresiva de la función renal a lo largo del tiempo, los riñones dañados no pueden filtrar la sangre eficazmente, lo que lleva a la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo. Las causas más frecuentes son diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, falla cardiaca, VIH, uso de medicamentos nefrotoxicos, obstrucción del tracto urinario, glomerulonefritis entre otros. Puede ser asintomática y por ello debemos consultar al médico si tenemos alguna de estas patologías o antecedentes familiares de enfermedad renal. Para su detección se requieren al menos los siguientes exámenes:  creatinina en sangre, albumina en orina y uroanalisis. 

Entonces, ¿cómo podemos proteger los riñones?

Esta pregunta es muy importante y vital para todos. Es fundamental mantenerse activo y en buena forma física, con deporte o caminatas; llevar una alimentación equilibrada y baja en sodio; controlar regularmente la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Beber agua diariamente; evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol; no tomar medicamentos sin prescripción médica y realizar chequeos periódicos si las personas tienen factores de riesgo.

¿Cómo incentivamos estos cuidados en nuestra Unidad Renal?
 
La Unidad de Nefrología busca mejorar la calidad de vida del paciente renal, brindando un servicio integral, responsable, ético y humano teniendo en cuenta el entorno y la familia de los pacientes, como parte fundamental del tratamiento. 
 
Incentivamos a nuestros pacientes a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar sus riñones, a través de procesos y campañas educativas, que incluyen a sus familias. 
 
El equipo de la Unidad de Nefrología está completamente disponible para prevenir y controlar cualquier complicación relacionada con patologías renales. Tenemos un equipo experto e idóneo para poder asumir la responsabilidad de los tratamientos de nuestros pacientes, afirma la Doctora Vargas.
 
Entre otros servicios, nuestra Unidad brinda:
 
  • Programa de Nefroprotección.
  • Consultas de Nefrología Clínica y Nefrología Oncológica.
  • Participación clínica en Unidades Funcionales de Oncología y Enfermedades Huérfanas.
  • Unidad de diálisis peritoneal y hemodiálisis.
  • Unidad de Trasplante Renal.
  • Hospitalización y consulta de urgencias de Nefrología.
 
Todo a través de un trabajo multidisciplinario entre Nutrición, Enfermería, Trabajo Social y Psicología. Si desea conocer más información de nuestra Unidad, le invitamos a consultar el siguiente link: